Servicio Navarro de Salud / Osasunbidea

Todas las personas que acrediten residir en Navarra desde hace más de tres meses -cualquiera que sea su edad, nacionalidad o situación administrativa- tienen derecho a recibir asistencia sanitaria pública gratuita. En situación de urgencia, todas las personas tienen derecho a ser atendidas, también las que lleven menos de tres meses residiendo en Navarra.

Cuando se acude a recibir atención a un Centro de Salud o a una farmacia hay que presentar la Tarjeta Individual Sanitaria (TIS), documento de identificación que te acredita como usuario o usuaria del Sistema de Salud Pública de Navarra.

Tramitación de la TIS: si eres una persona en situación administrativa irregular tienes que solicitar cita previa a la Trabajadora Social del Centro de Salud que te corresponda. A la cita lleva pasaporte y, preferiblemente, certificado de empadronamiento (si no lo tienes se podría acreditar de otra forma que llevas tres meses residiendo: visado de entrada, un informe social o facturas de alquiler, recibos de luz, matriculas de colegios, etc.). Solicitud de la TIS.

Excepcionalmente, se presta asistencia a personas que llevan menos de tres meses, previo informe del Trabajador o Trabajadora social del Centro de Salud refrendado por la Oficina de tramitación de la TIS.

Si eres una persona que ha solicitado Protección Internacional en el estado español puedes -adjuntando la documentación- solicitar la TIS directamente en el servicio de admisión de tu Centro de Salud, sin necesidad de llevar tiempo en Navarra y sin tener que pedir cita previa con la Trabajadora o Trabajador social.

Cobertura asistencial de la TIS. En el ámbito de la atención primaria, incluye la realización de métodos diagnósticos, preventivos y terapéuticos, así como en su caso el tratamiento farmacológico.

DENTISTA

C/ Conde Oliveto, 11ª planta. Teléfono cita previa 848429234. Urgencias de lunes a viernes de 8 a 14:00 h.

URGENCIAS

Extrahospitalarias

URGENCIAS SOS NAVARRA: Teléfono 112. Teléfono al que llamar pidiendo asistencia de urgencia sanitaria.

SALUD MENTAL

La derivación al Centro de Salud Mental la debe realizar el médico o médica de familia para la primera visita. Las visitas sucesivas se programan desde el propio Centro de Salud Mental.
¿Como se accede a los Centros de Salud Mental?

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

CENTROS DE ATENCIÓN A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (CASSyR) DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD / OSASUNBIDEA. Ofrecen atención a la salud sexual y reproductiva de la población de toda Navarra de manera integral. Cada centro está formado por un equipo multi-disciplinar: educadoras, enfermeras, matronas, ginecólogas y sexólogas. Se ofrece atención individual, formación grupal y asesoramiento a profesionales.

Puedes ir directamente al centro que te corresponde por razón de domicilio en los siguientes casos: embarazo o prueba de embarazo, píldora post-coital, anti-concepción, Interrupción Voluntaria del Embarazo, solicitud de información y acompañamiento en cuestiones sobre sexualidad, sospechas de Infección de Transmisión Sexual o agresión sexual.

Centros de atención a la salud sexual y reproductiva en Navarra.

CASSyR TXANTREA ANDRAIZE. Suministran información en materia de planificación y educación sexual.

Servicios que ofrece: Información, atención ginecológica, psicosexología, etc.
Cursos para asociaciones de madres y padres.
Programa específico dirigido al ámbito de la prostitución.
Horario: de lunes a jueves de 8:30 a 14:00 h. y de 15:30 a 20:00 h. Viernes de 08:30 a 14:00 h.

Programa joven; de octubre a mayo/junio: atención especializada a jóvenes menores de 23 años.

Avda. San Cristobal, s/n. Parque del Mundo. Txantrea. Pamplona. Teléfono: 848 422 761. Correo e.: cassyr.andraize@navarra.es

INFORMACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD DE NAVARRA.
ASOCIACIONES QUE TRABAJAN EN EL ÁMBITO DE LA SALUD. Asociaciones de pacientes.

El contenido de esta página tiene carácter meramente informativo. Te agradecemos si nos comunicas cualquier error o carencia en la información.