Menores de edad

La situación de las personas extranjeras menores de edad es muy distinta a la de las mayores de 18 años, en cuanto a papeles, sanidad o educación; todas las menores tienen permiso de residencia y no se les puede deportar.

La Comunidad Autónoma en la que se encuentra una persona menor no acompañada es responsable de ella hasta que cumpla 18 años. 

DETERMINACIÓN DE LA EDAD. Cuando una persona declara ser menor y las autoridades tienen dudas sobre la veracidad de su edad -carece de documentación que lo acredite, como partida de nacimiento original o pasaporte- pueden ordenar una prueba ósea para determinar la edad. El resultado de la prueba, aunque sea errónea, contará como su edad oficial de ahí en adelante.

ASISTENCIA SOCIAL. La Comunidad Autónoma en la que se encuentra la persona menor no acompañada tiene la obligación de acogerla hasta que cumpla 18 años. En el momento en que una persona declara y acredita ser menor no acompañada, o se determina su minoría de edad mediante una prueba ósea, se le envía a un centro de protección de menores. 

TRÁMITES: Subdirección de Familia y Menores (Gobierno de Navarra). Calle Abejeras 5 Bis, 7 y 9. 31008 Pamplona. Teléfonos 848 421 210/ 848 421 260.

EDUCACIÓN. La escolarización es un derecho y una obligación para todas las niñas y niños de entre 6 y 16 años, independientemente de su situación administrativa. Entre los 16 y 18 años, las y los menores migrantes tienen derecho a acceder al sistema público de becas y ayudas en las mismas condiciones que las personas navarras, contando con la orientación de trabajadoras y educadoras sociales. Más información 

SALUD. las personas menores de edad tienen, desde el primer momento de su llegada a Navarra, derecho a asistencia sanitaria gratuita. Tienen que tramitar la Tarjeta Individual Sanitaria. Más información

EMPLEO Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO.

EDUCACIÓN. La escolarización es un derecho y una obligación para todas las niñas y niños de entre 6 y 16 años, independientemente de su situación administrativa. Entre los 16 y 18 años, las y los menores migrantes tienen derecho a acceder al sistema público de becas y ayudas en las mismas condiciones que las personas navarras, contando con la orientación de trabajadoras y educadoras sociales. Más información 

Etapas en que está organizado el sistema educativo:

0 – 6 AÑOS: Educación Infantil.

6 – 12 AÑOS: Educación Primaria (obligatoria).

12 – 16 AÑOS: Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

16 – 18 AÑOS: Educación Post Obligatoria: Bachillerato/ Formación Profesional Grado Medio.

Requisito: Acreditar que el niño o la niña está empadronada en el municipio donde vive.

Trámites necesarios para el acceso de personas migradas al Sistema Educativo: Informarse de los diferentes modelos lingüísticos existentes en Navarra (ver más abajo) y dirigirse al centro escolar que le corresponde para solicitar la matriculación. Para conocer el centro que les corresponde, se puede llamar al teléfono del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Calle Santo Domingo, s/n. Pamplona. Teléfono 848 426 500.

Guía informativa para el alumnado inmigrante describe el sistema educativo. Editada en varios idiomas (castellano, francés, inglés, ruso, rumano, búlgaro, árabe, euskera). Está en el Departamento de Educación y en la página web de Educación para uso en los centros, Comisiones Locales de Escolarización o de quien necesite realizar algún tipo de consulta.

MODELOS LINGÜÍSTICOS. En Navarra, hay dos lenguas oficiales: el euskera, hablado por una parte de la población navarra, y el castellano, hablado por toda la población navarra. El euskera es un idioma propio en proceso de recuperación. Su aprendizaje contribuye a mantener la riqueza cultural.

Modelo D: Enseñanza en euskera. Garantiza el aprendizaje de euskera, castellano y una lengua extranjera.

Modelo G: Enseñanza en castellano. La mayoría de centros tiene el programa PAI, en el que varias asignaturas se imparten en inglés. Garantiza el aprendizaje de castellano e inglés.

Modelo A: Enseñanza en castellano con la asignatura de euskera. Garantiza el aprendizaje de castellano y se adquieren conocimientos básicos de euskera.

PLAZO DE MATRICULACIÓN. El plazo ordinario de presentación de solicitudes es en febrero. Las listas de personas admitidas se hacen públicas en marzo y la matrícula se realiza entre los últimos días de junio y los primeros de julio. Hay otro plazo extraordinario de presentación de solicitudes a principios de septiembre. Es muy importante realizar siempre la matrícula en el plazo ordinario. 

Fuera de estos plazos, el alumnado que se incorpore tardíamente será admitido en los centros en los que existan plazas vacantes. Las Comisiones Locales de Escolarización asesoran al alumnado inmigrante de nueva incorporación sobre su escolarización en un centro educativo, atendiendo equitativamente al interés de los padres y madres y a las posibilidades de admisión de los centros.

GUÍA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO INMIGRANTE DE INCORPORACIÓN TARDÍA

BECAS Y AYUDAS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (0-3 años)

ORGANISMOS QUE OFRECEN APOYO ESCOLAR Y ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA MENORES

Lantxotegi. Programa de acogida dirigido a jóvenes migrantes sin red de apoyo y con desconocimiento de la lengua. Presta un servicio de acompañamiento socioeducativo y formación para jóvenes migrantes entre 14 y 30 años. Existen cuatro grupos en niveles progresivos en Pamplona y otro en Tudela. 60 plazas. Requisitos de acceso: tener entre 14 y 30 años y estar en una situación de vulnerabilidad y exclusión social.

Intervención en la promoción – prevención personal juvenil y de sectores con dificultades de integración socio-laboral, intentando dar una respuesta socio-educativa y de integración. Imparten diferentes programas educativos subvencionados dirigidos a jóvenes con problemas para seguir el ritmo escolar que no han terminado la Educación Secundaria Obligatoria: Programa Curricular Adaptado para jóvenes de hasta 16 años, Formación Profesional Básica de Agro jardinería y composiciones florales para jóvenes de 15 a 17 años, Taller Profesional de Mantenimiento de Edificios para jóvenes de 16 a 21 años. Programa de acogida y acompañamiento

SERVICIO SOCIOEDUCATIVO INTERCULTURAL (SEI): Asociación especializada en acoger y acompañar procesos de Duelo Migratorio; el dolor de dejar atrás la vida anterior y adaptarse a un nuevo entorno. Atiende a  familias que reagrupan a sus hijos e hijas tras años de separación, a familias que migran juntas y a personas menores no acompañadas. Acompaña en las dificultades académicas, emocionales y familiares, facilitando espacios donde poder hacer amistades y conocer Pamplona. Teléfonos 673 329 449 y 948 239 739. Contacto: gestion@asociaccionsei.orgMás información

Fundación ITAKA. Itaka EscolapiosApoyo escolar y campamentos urbanos. Contacto: ikaskide@itakaescolapios.orgMás información. Teléfono 948 203 891. 

Cáritas Diocesana de Pamplona y Tudela. ANIMACIÓN COMUNITARIA

DERECHO A LA RESIDENCIA Y A LA NACIONALIDAD 

Es responsable de la persona menor extranjera la primera Comunidad Autónoma en que haya estado acogida. Si siendo menor se traslada a otra Comunidad distinta, presentándose ante las autoridades, éstas pueden asumir la responsabilidad de la menor o tratar de devolverle a la comunidad de origen, aunque ésto último ocurre raramente. 

A partir de los 2 años de estancia en un centro de menores, el o la menor extranjera puede solicitar la nacionalidad española si entró en el centro siendo menor de 16. Se aconseja pedir asesoramiento a los y las trabajadoras sociales, abogadas, etc.

Es fundamental planificar la renovación de la residencia -por contrato laboral, ciclo formativo en curso, etc.- antes de cumplir los 18, porque una vez que la residencia caduca es muy difícil conseguirla de nuevo.

Normativa aplicable a las personas menores extranjeras:

Artículos 159 a 174 del Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social:

https://www.boe.es/buscar/pdf/2024/BOE-A-2024-24099-consolidado.pdf

SOLICITUDES DE NACIONALIDAD

Registro Civil de Pamplona. Avda. Sancho el Fuerte, 8. 31007 Pamplona. Teléfono 848 424 062.

A PARTIR DE LOS 18 AÑOS

Cabe la posibilidad de seguir en centros o pisos para personas menores ex-tuteladas, especialmente si la conducta ha sido ejemplar o si está realizando una formación académica o profesional; estar haciendo un ciclo formativo facilita la renovación de la residencia al cumplir la mayoría de edad. Es posible también alquilar un piso compartido con otras personas. Durante el “proceso de autonomía” se recibe una “ayuda de emancipación” del Gobierno de Navarra y el acompañamiento de trabajadora social. Una vez transcurridos dos años seguidos de empadronamiento en Navarra, puede comenzar a percibirse la Renta Básica Garantizada. 

ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN CON MENORES Y JÓVENES

SARETUZ. Red de Infancia y Adolescencia del Casco Viejo conformada por asociaciones y profesionales que trabajan con menores con el objetivo de fortalecer una red de comunicación que permita constituir un espacio común de acción colectiva al que puedan sumarse nuevas iniciativas, proyectos y líneas de trabajo. Teléfono 948 420 762. Contacto: saretuz.cascoviejo@gmail.com.

ASOCIACIONES DE INFANCIA Y JUVENTUD DE LOS BARRIOS DE PAMPLONA. Servicios municipales ubicados en diferentes barrios de Pamplona. Profesionales y voluntariado desarrollan actividades de ocio para la prevención y promoción de la infancia y juventud en el tiempo libre. Servicios de Acción Preventiva Comunitaria.

Buztintxuri. Asociacion Buztintxureando Txuri. Teléfonos 948 803 574/ 637 598 485. Contacto: buztintxureando@gmail.com.

Casco ViejoAsociación Aldezar

Chantrea. Federación Siñarzubi

Echavacoiz. Asociación ETXABAKOITZ BIZIRIK elkartea

Ermitagaña- Mendebaldea. Asociación Hazialdea. Contacto: hazialdea@gmail.com. Teléfono 623 195 155

Mendillorri- Ripagaina. Asociación Bideberri. Contacto: asociacionbideberri@gmail.com. Teléfonos 948 103 358/ 622 096 415

Milagrosa- Azpilagaña. Asociación Juvenil Yoar

Rochapea. Federación Batean

San Jorge: Umetxua Sanduzelai

FEDERACIÓN SCOUTS CATÓLICOS DE NAVARRA- NAFARROAKO ESKAUT KATOLIKOAK (SCN-NEK): sietegrupos scout formadas por chicas y chicos de entre 7 y 18 años y equipos de monitoras y monitores ubicados en barrios de Pamplona y pueblos. Educan en el tiempo libre a personas libres, críticas y comprometidas con el mundo. Actividades sábados y domingos y campamentos en Navidad, Semana Santa y verano. Actividad gratuita según situación económica. Scouts Católicos de Navarra- Nafarroako Eskaut Katolikoak. Contacto: pais.scn.nek@gmail.com.

Ensanche. Mikael. Contacto: mikael@scoutmikael.comColegio Jesuitas. Vª Tropa Grupo Scout Vª Tropa. Contacto: web.scoutvtropa@gmail.comErmitagaña. Grupo scout Dendari Izar. Contacto: gsdendarizar@gmail.comSan Juan. Grupo Scout Baracea. Contacto: scoutbaracea@gmail.comMarcilla. Grupo Scout Gundemaro. Contacto: coordinacion.gundemaro@gmail.comVillava. Grupo Scout San Andrés. Contacto: anderdeuna@gmail.comNoáin. Grupo Scout Lykos. Contacto: lykoscout@gmail.com

BERRIOZAR. LANTXOTEGI. Oficina de acogida y acompañamiento AHLAN BEK. Se acompaña a la persona joven migrante en su proceso de inclusión social apoyándole en la realización de trámites y orientándole hacia los recursos disponibles para alcanzar los objetivos marcados en su proceso. Talleres de alfabetización en lengua castellana en grupos mixtos; transversalmente se trabajan competencias digitales y capacitación y orientación laboral. Más información.

BURLADA. Red de profesionales de promoción del buen trato a la infancia y adolescencia en Burlada.

BURLADA. MEDICUS MUNDI. Grupos de Acción Social para jóvenes de 14 a 17 años. Actividades semanales y campamentos en horario extraescolar; espacio de socialización y ocio -reflexión, investigación y acción con objeto de combatir las desigualdades que existen en nuestro planeta. Contacto: yeray.carmona@medicusmundi.es; montxo.oroz@medicusmundi.es. Más información.

El contenido de esta página tiene carácter meramente informativo. Te agradecemos si nos comunicas cualquier error o carencia en la información.